Fórmulas para liquidar las prestaciones sociales (2023)

Para la liquidación de las prestaciones sociales se utilizan unas fórmulas que nos permiten determinar el monto a pagar según el salario y el tiempo respecto al cual se va a liquidar cada concepto o prestación.

Tabla de contenido

  • Prestaciones sociales que se deben liquidar.
  • Fórmulas utilizadas para liquidar las prestaciones sociales.
  • Base para liquidar las prestaciones sociales.
  • Días trabajados en la liquidación de prestaciones sociales.
  • Liquidación de las prestaciones sociales en Excel.

Prestaciones sociales que se deben liquidar.

Fórmulas para liquidar las prestaciones sociales (1)

Las prestaciones sociales se componen por los siguientes conceptos:

  • Prima de servicios.
  • Cesantías Intereses sobre cesantías.
  • Gastos de entierro del trabajador.

Las vacaciones no hacen parte de las prestaciones sociales, pero por costumbre se incluyen allí, ya que es preciso hacer la provisión receptiva cada vez que se liquida la nómina.

La dotación es una prestación social, pero no existe una fórmula para liquidarla, ya que la dotación se da en especie sin que la ley haya fijado un valor, y el precio de la dotación depende de cada empresa.

Fórmulas utilizadas para liquidar las prestaciones sociales.

Para efectos ilustrativos se presentan las fórmulas utilizadas en los conceptos que normalmente se liquidan mensualmente o quincenalmente (Al final puede descargar un archivo de Excel con estas fórmulas)

Prestación.Fórmula.
Prima de servicios(Salario mensual * Días trabajados)/360
Cesantías(Salario mensual * Días trabajados) /360
Intereses sobre cesantías(Cesantías * Días trabajados * 0,12) /360
Vacaciones(Salario mensual básico * Días trabajados)/720

Base para liquidar las prestaciones sociales.

La base del cálculo de estos conceptos que aquí hemos denominado salario mensual, es la sumatoria de todos los pagos recibidos por el trabajador y que constituyen salario, como es el caso de las comisiones, trabajo extra, recargos nocturnos, dominicales y festivos.

Se pueden excluir de la base aquellos pagos que se hayan pactado como no constitutivos de salario, considerando que estos pagos no constitutivos de salario están sometidos a un límite legal.

Para el caso de la prima de servicios y las cesantías se incluye también el auxilio de transporte. Este no se incluye para el cálculo de las vacaciones puesto que en vacaciones el trabajador no tiene derecho al auxilio de transporte por no utilizarlo.

Días trabajados en la liquidación de prestaciones sociales.

En las formulas con las que se liquidan las prestaciones sociales encontramos la variable días trabajados, que corresponde al periodo de tiempo por el cual se liquidan las prestaciones.

Recordemos que las prestaciones sociales se pagan por tiempo laborado. Por ejemplo, la prima de servicios corresponde a un mes de salario por cada año trabajado, al igual que el auxilio de cesantías.

En consecuencia, cuando se liquida el auxilio de cesantías, por ejemplo, debemos indicar a cuánto tiempo trabajado corresponde, si a un año de trabajo, 6 meses, o los que sean.

(Video) PRESTACIONES SOCIALES Y LIQUIDACION DEFINITIVA DE UN EMPLEADO

Es así porque el trabajador tiene derecho a las prestaciones sociales cualquiera sea el tiempo que lleve laborando, que puede ser menor a un año.

Téngase en cuenta que, en el caso de la prima de servicios, esta se debe liquidar en dos partes, una en junio y otra en diciembre, así que los días trabajados no pueden ser superior a 180, pues se deben liquidar y pagar cada 6 meses.

Liquidación de las prestaciones sociales en Excel.

Descarguehoja de cálculo en Excel para liquidar las prestaciones sociales.

Temas relacionados:

  • Liquidador de prestaciones sociales en Excel
  • Vacaciones no se descuentan para calcular prestaciones sociales
  • Liquidación de prestaciones sociales de empleada doméstica
  • Prestaciones sociales en periodos de incapacidad
  • Liquidación de prestaciones sociales cuando se trabaja por días

Guía Laboral 2022

Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más.

Despido del trabajador por consumo de drogas y alcohol

Salario en especie en las empleadas del servicio doméstico

Recomendados.

Déjenos su opinión

33 Opiniones

  1. GLADYS Dice:
    mayo 29th, 2019 a las 2:47 pm

    Buenas tardes, quiero saber si me pueden ayudar con lo siguiente:

    Soy empleada desde el 4 de Julio de 2004 hasta la fecha, durante todos estos años mi empleador no me cotizo pension.
    Cuando cumplia un año me liquidaba, me daba la liquidacion, que incluia cesantias, prima y vacaciones solamente.
    Quiero saber cuanto es el monto por la pension que no me pago a la fecha.

    Gracias

    Responder
    • Ernesto Piedrahita Dice:
      mayo 7th, 2022 a las 10:32 am

      Gladys, lastimosamente para usted, los aportes a pensión dejados de cotizar por su empleador no son dineros que se pueden cobrar como si fueran una deuda a su favor ya que éstos por disposición legal deben ser pagados al Fondo de Pensiones respectivo precisamente para que usted sume semanas para efectos de pensionarse o que le hagan una devolución de saldos por parte de la Entidad en caso de no alcanzar la totalidad de las semanas exigidas para pensionarse cuando cumpla con la edad requerida. De todos modos para saber el valor de esos aportes por sus años laborados, debe pedir al Fondo respectivo que le hagan un cálculo llamado actuarial. Cordialmente: Ernesto Piedrahita. Abogado Laboral. Whatsapp: 313-8830983. Nota: Contesto de manera gratuita máximo 2 preguntas de asuntos laborales que me hagan vía whatsapp.

      Responder
    • Ivan Dice:
      junio 30th, 2022 a las 8:04 pm

      Buenas noches mi inquietud es por lo siguiente trabaje en una empresa por un año y tres meses la empresa quebro y me quieren liquidar una suma que no me parece justa mi salario era de 500.000 y ahora me quieren pagar mis prestaciones por ese salario pues con conocimiento de que debería ser por el mínimo mi pregunta en realidad es de cuánto es mi liquidación?

      Responder
      • FABIÁN LIZCANO Dice:
        julio 25th, 2022 a las 7:23 pm

        Su liquidación debe ser por el último salario devengado.

        Responder
  2. Xiomara Dice:
    junio 5th, 2019 a las 3:37 pm

    Hola buenas tardes mi pregunta es la siguiente s mi esposo lo hexharon injustamente del trabajo el señor le entrega una parte de la likidacion para el 14 de febrero quedando restante otra parte pero hasta ahora no le responde por el dinero .kisiera saber cual es el porcentaje de intereses a generar al señor.gracias

    Responder
  3. OBED Dice:
    junio 10th, 2019 a las 11:26 am

    Amigos, alguien me podria decir cuanto son mis prestaciones sociales si tengo Salario Minimo, mas 138016 de Horas Extras.

    Aunado a esto, esas horas extras no me las estan reconociendo como tal, sino como una cuenta de taxis y buses, estan incurriendo en algo malo? puedo pedir mis horas extras como tal??

    gracias.

    Responder
  4. Pia Henao Dice:
    julio 10th, 2019 a las 8:01 pm

    Cuánto le debo pagar a mi empleada doméstica q trabaja 2 días x semana. Salario Base= $30.000
    Días trabajados de enero a junio de 2019 = 44 días?

    Responder
  5. Angela Dice:
    julio 10th, 2019 a las 11:55 pm

    Trabaje desde el 25 dejunio del 2018 hasta el 30 de junio 2019 con un sueldo de 828116 cuanto es mi liquidacion por favor gracias

    (Video) Tutorial sobre cómo liquidar correctamente contratos de trabajo en Colombia

    Responder
    • luz myrian Dice:
      julio 27th, 2019 a las 12:10 pm

      utiliza la aplicacion calculadora es muy util, para realizar tipo liquidacion por año, con salario minimo.

      Responder
  6. luz myrian Dice:
    julio 27th, 2019 a las 11:53 am

    buenos dias por favor alguien que me colabore con la siguiente liquidación:
    salario: 2500000
    fecha inicio. 02 junio 2014
    fecha final: 30 junio 2015
    muchas gracias

    Responder
  7. SANDRA PATRICIA COBOS BUSTOS Dice:
    agosto 28th, 2019 a las 10:03 pm

    Pedrito Pérez labora en la empresa “La Inocencia” mediante un contrato verbal; ingreso a laborar el 27 de marzo de 2009 y es despedido sin una justa causa por parte del empleador el 28 de noviembre de 2018. Para el año 2018, en los meses de septiembre y octubre obtuvo los siguientes devengos: • Septiembre de 2018 y anteriores: $salario mínimo. • Octubre de 2018 $1.323.000 En el mes de agosto de 2018 laboró dos (2) semanas como trabajo extra o suplementario con la siguiente jornada laboral: • Lunes: 9:00 a.m. a 12:00 de la noche • Martes: 2:00 p.m. a 4:00 a.m. • Viernes: 5:00 p.m. a 8:00 a.m. La jornada convenida con el empleador es de (7) horas diarias y el salario mínimo legal mensual vigente. En el mes de octubre de 2018, es demandado Pedrito Pérez a través de un proceso ejecutivo hipotecario por parte del Banco Occidental y el Juez Quinto Laboral de Bogotá ordena al Tesorero de la empresa “La Inocencia”, el embargo de la quinta parte de lo que sobrepase el salario mínimo legal vigente (2018). Posteriormente su cónyuge inicia un proceso de alimentos y el mismo juez ordena el embargo del 43% del salario devengado por el trabajador para el mes de octubre. El trabajador es despedido sin justa causa el 28 de noviembre de 2018 y solicita sea acogido a los beneficios consagrados en la Ley 50 de 1990. Los salarios y prestaciones sociales adeudados por el empleador solamente fueron cancelados el día 30 de diciembre de 2018 al trabajador.
    3.Cuál es el valor por descontar en el mes de octubre de 2018 por concepto del embargo de alimentos y por el embargo ejecutivo ordenado por el Juez Quinto Laboral de Bogotá? – Como se debe proceder con los embargos?

    4.¿Cuál es el valor por cancelar por concepto de cesantías, intereses a las cesantías, primas y vacaciones correspondientes al año 2018?

    Responder
  8. adriana noguera Dice:
    diciembre 10th, 2019 a las 1:32 pm

    Ingresé a trabajar el 16 de agosto con salario mínimo (828116)
    en la quincena del 16 al 30 Septiembre cobré con un salario de 1.000.000, mis cesantías se tiene que calcular por promedio por la variación de salario o con el último salario?

    Gracias de antemano por la repuesta

    Responder
  9. MIGUEL ANDRES FONSECA ALCOCER Dice:
    diciembre 16th, 2019 a las 3:05 pm

    Buenas tardes siempre he tenido dudas con la formula de los intereses de cesantias, y con las calculadoras salariales, me gustaría contactarme con alexander coral, por que esa formula de los intereses de las cesantias solo da el valor correcto cuando una persona trabaja el año completo, de lo contrario te hace el calculo mal.

    Responder
  10. Leonardo Dice:
    diciembre 27th, 2019 a las 1:46 pm

    Buenos días necesito saber sobre mi liquidación son105 días con el mínimo que está en828000 quién me puede ayudar .porfavor gracias lo

    Responder
  11. John Dice:
    enero 11th, 2020 a las 6:35 pm

    Llevo trabajando 26 con una entidad del estado,por error de ellos no tengo administradora de cesantías,que debo hacer para saber cuánto tengo en cesantías

    Responder
  12. raul Dice:
    enero 15th, 2020 a las 8:26 pm

    hola trabaje en una empresa de aseo (2016) 2 meses y renuncie de palabra…luego he estado trabajando en otras empresa y cuando termino contrato no puedo cobrar el seguro de cesantia, porque sigue figurando aquella empresa, la cual me retire de palabra.Que debo hacer para solucionar esta.( he llamado a esta empresa la cual no tengo respuesta alguna).
    gracia de antemano

    Responder
    • Nana Dice:
      febrero 9th, 2020 a las 8:03 am

      Amigo, quien le dice que no puede retirar sus cesantias? La empresa en la que duro 2 meses me imagino que nisiquiera le consigno cesantias… pregunte bien que es lo que necesita. Una cosa no tiene que ver con la otra.

      Responder
  13. dimar Dice:
    enero 30th, 2020 a las 1:29 pm

    buenas terdes trabaje en una empresa desde diciembre de 2017 hasta septiembre de 2018 sin contrato ni prestaciones de ley, en octubre de 2018 firme contrato y labore hasta diciembre de 2018 me pagaron prestaciones, que liquidacion me corresponderia??

    Responder
  14. Nana Dice:
    febrero 9th, 2020 a las 8:04 am

    Amiga, debe tener en cuenta si desde el 2017 devenga el mismo salario, el tiempo de anterioridad con que debe solicitarlas lo define la empresa. Y para saber cuanto tiene averigüe directamente en la Administradora.

    Responder
  15. paulita Dice:
    marzo 24th, 2020 a las 9:37 pm

    buenas noches una pregunta yo estuve incapacitada 7 días me pagan quincenal y la empresa me dice que mi quincena este mes es de 175000 cosa que me parece muy poquito porque ademas el día que me incapacitaron lo y trabaje y en la tarde fue que me dieron la incapacidad quiciera saber en realidad de cuanto debería ser mi nomina de la quincena mil gracias quedo atenta a su respuesta

    (Video) CÁLCULOS DE PRESTACIONES SOCIALES EN VENEZUELA EN 20 MINUTOS, UTILIZANDO EXCEL.

    Responder
  16. paula herrera Dice:
    abril 16th, 2020 a las 11:45 am

    Buenos días, quiero preguntar yo ingrese a una empresa xxx el día 9 de noviembre del 2018 y trabaje con ellos hasta el 8 de noviembre del 2019 ,hasta donde tengo entendido las cesantias las cancelan cada 31 de diciembre de todo año , es decir que ahi me quedaron pendientes las del 7 de noviembre del 2018 hasta el 31 de diciembre del mismo año,luego finalice contrato con ellos el dia 8 de novimbre del 2019 ellos me pagaron las cesantias desde enero 2019 hasta 8 de nov del mismo año.
    luego ingrese con ellos el dia 9 de diciembre hasta ahora el 20 de marzo 2020 vuelvo y hago otra pregunta ellos me quedaron debiendo las de 9 de dic al 31 de dic del 2019 porque en si ellos ya me liquidaron las de enero a marzo.
    esas son mis dos preguntas

    quedo atenta a sus respuestas
    mil gracias

    Responder
  17. JUAN XAVIER Dice:
    junio 18th, 2020 a las 11:16 pm

    BUENAS NOCHES, QUISIERA SABER SI SE PACTO EN COMUN ACUERDO CON LA EMPLEADA DE SERVICIO DOMESTICO EL PAGO DE $350.000 POR MES, ES POSIBLE HACER LA LIQUIDACION SOBRE ESOS VALORES?

    QUE INCIDENCIA HAY DE NO LLEGAR A UN ACUERDO MUTUO, TENIENDO EN CUENTA QUE EL PATRONO NO TIENE TRABAJO DESDE ENERO DEL 2.020 Y POR MOTIVO DEL COVID-19 NO LO VOLVIERON A LLAMAR Y NO TIENE MAS INGRESOS NO BIENES.

    Responder
    • pedrito Dice:
      agosto 25th, 2020 a las 6:27 pm

      toma tu demanda papá :V

      Responder
  18. DANIELA Dice:
    julio 16th, 2021 a las 11:14 pm

    La señora Ana Soto, ingreso el 20 de diciembre del 2018 y la retiran de su cargo sin jusa causa el 23 de diciembre del 2020, se debe liquidar sus prestaciones sociales y la indemnización si hay lugar a ella, con la información de los siguientes Ingresos durante el último mes:

    Salario Básico 5.500.000

    Viáticos $1.200.000

    Comisiones $1.300.000
    POR FAVOR ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR

    Responder
  19. Ernesto Piedrahita Dice:
    mayo 7th, 2022 a las 10:34 am

    Cordialmente: Ernesto Piedrahita. Abogado Laboral. Whatsapp: 313-8830983. Nota: Contesto de manera gratuita máximo 2 preguntas de asuntos laborales que me hagan vía whatsapp.

    Responder
  20. ALEJANDRO Dice:
    noviembre 24th, 2022 a las 2:45 pm

    PARA LA PROVISIONES DE CESANTIAS, PRIMA E INTERES A CESANTIA EN PERIODO DE VACACIONES SE TIENE EN CUENTA DE FORMA NORMAL EL AUXILIO DE TRANSPORTE ??? O PROPORCIONAL A LOS DIAS LABORADOS … PUESTO QUE EN VACACIONES NO TIENE AUXILIO DE TRANSPORTE
    ???

    Responder

En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc., pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

(Video) Liquidación de Prestaciones Sociales

(Video) 425. Ejercicio #1 de Liquidación de Prestaciones Sociales

FAQs

¿Cómo se liquidan las prestaciones sociales 2022? ›

El empleador debe pagar al trabajador unos intereses de cesantías del 12% anual, y aquí explicamos cómo deben calcularse. En este caso ese 12% será proporcional toda vez que el trabajador no laboró durante todo el año sino 240 días únicamente. La fórmula a utilizar es: (Cesantías x Días trabajados x 0,12) /360.

¿Cómo calcular prestaciones sociales según el art 142 Lottt? ›

142 de la LOTTT: “Si la relación de trabajo termina antes de los tres primeros meses, el pago que le corresponde al trabajador o trabajadora por concepto de prestaciones sociales será de cinco días de salario por mes trabajado o fracción.”

¿Cómo calcular la liquidación en Venezuela 2022? ›

Teniendo en cuenta estos factores, podemos calcular tu liquidación de la siguiente manera:
  1. Liquidación = Sueldo base x Tiempo trabajado + Beneficios adquiridos. ...
  2. Liquidación = $12.000 x 5 + 10 días de vacaciones. ...
  3. Liquidación = $60.000 + 10 días de vacaciones.

¿Cómo hacer el cálculo de una liquidación? ›

El pago de la liquidación debe contemplar:

20 días de salario por año trabajado (solo en caso de haber sido despedido injustificadamente, solicitar ante la Junta de Conciliación y Arbitraje la reinstalación y recibir la negativa de la empresa) Pago proporcional del aguinaldo, las vacaciones y prima vacacional.

¿Cómo se calcula la liquidación? ›

La liquidación por despido está compuesta por el pago de los siguientes conceptos:
  1. 3 meses de salario por indemnización.
  2. 20 días de sueldo por cada año trabajado.
  3. Prima de antigüedad equivalente a 12 días de salario por cada año trabajado.

¿Cómo hacer un cálculo de prestaciones laborales? ›

Para otorgar las prestaciones laborales, las empresas deben tomar en cuenta a todos sus trabajadores. Las prestaciones mínimas que exige la ley son de carácter obligatorio, mientras que las adicionales son a elección de la empresa y deben estar expresadas en el contrato de trabajo.

¿Qué dice el artículo 105 de la Lottt? ›

El artículo 105 de la LOTTT establece claramente los beneficios sociales que no forman parte del salario por no tener de carácter remunerativo, éstos son: ∙ Los servicios de los centros de educación inicial (guarderías).

¿Cómo se pagan las prestaciones sociales en Venezuela? ›

f) El pago de las prestaciones sociales se hará dentro de los cinco días siguientes a la terminación de la relación laboral, si no el pago generará intereses de mora a la tasa activa determinada por el Banco Central de Venezuela.

¿Que se paga en las prestaciones sociales? ›

Las prestaciones sociales son pagos adicionales al salario que el empleador debe realizar en beneficio del empleado. Dentro de estos pagos está la prima de servicios, las cesantías, intereses de cesantías y las vacaciones.

¿Cómo se calcula el salario promedio para liquidar prestaciones? ›

El promedio del salario para liquidar prestaciones sociales se calcula sumando el salario de cada mes por tantos meses como tenga el periodo a liquidar, y luego se divide entre el número de meses sumados, es decir, un promedio simple, que es distinto al ponderado.

¿Cuánto es la liquidación de un mes con el mínimo 2022? ›

Lo primero, es tener presente que el salario mínimo para 2022 quedó en $1.117. 172 incluido en auxilio de transporte que pasó de estar en $106.454 a $117.172.

¿Cuánto me toca de liquidación por 5 años de trabajo? ›

20 días de sueldo por cada año trabajado. Prima de antigüedad equivalente a 12 días de salario por cada año trabajado.

¿Cómo se calcula la liquidación por renuncia voluntaria? ›

Los pasos que tienes que seguir para calcular el finiquito son: Toma los días laborados no pagados y multiplícalos por el salario diario. Calcula tu aguinaldo con tu salario diario por los días de aguinaldo que te dé la empresa. Divide el resultado entre 365 y multiplícalo por los días trabajados en el año en curso.

¿Cuánto es el sueldo minimo en Venezuela 2022 en bolívares? ›

El incremento, que se hizo efectivo en marzo de este año, supuso pasar el sueldo más bajo -que tienen miles de empleados públicos y pensionistas- de 7 a 130 bolívares, es decir, de 1,60 dólares a 29,68, en un momento en que la tasa oficial de cambio estaba en 4,38 bolívares.

¿Qué son los calculos de prestaciones? ›

Este procedimiento tiene como objetivo determinar las prestaciones laborales correspondientes para el empleado, teniendo en cuenta el salario devengado, el tiempo de labor en la empresa, entre otros elementos requeridos para establecer lo que corresponda.

¿Cuánto me toca si renuncio y tengo 2 años trabajando? ›

Tres meses de salario por concepto de indemnización constitucional. Prima de antigüedad. Partes proporcionales de aguinaldo; vacaciones y prima vacacional y prestaciones vigentes que no te hayan cubierto.

¿Qué son las prestaciones ejemplos? ›

¿Cuáles son las prestaciones de ley en México? Prestaciones laborales ejemplos corresponden a las vacaciones, el aguinaldo o el día de descanso semanal.

¿Qué dice el artículo 144 de la Lottt? ›

El Artículo 144 de la Ley Orgánica del trabajo, establece que el trabajador tendrá derecho al anticipo de sus Prestación de Antigüedad hasta de un 75% de lo depositado, siempre que lo destine a gastos justificados, tales como: A. - Construcción, adquisición, mejora o reparación de vivienda para él y su familia.

¿Qué quiere decir el artículo 192 de la Lottt? ›

Del mismo modo, el artículo 192 de la Ley de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras establece, que los patronos y las patronas pagarán al trabajador o a la trabajadora en la oportunidad de sus vacaciones, además del salario correspondiente, una bonificación especial para su disfrute ...

¿Qué dice el artículo 92 de la Lottt? ›

De conformidad con el artículo 92 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, le corresponde el pago de la indemnización por terminación de la relación de trabajo por causas ajenas al trabajador, toda vez que la parte accionada no demostró, que la terminación de la relación laboral fue por ...

¿Cuánto se paga de prestaciones sociales 2022? ›

Las cesantías corresponden a un salario mensual por cada año de trabajo, de manera que mensualmente las cesantías corresponden al 8.33% del salario, es decir, que para el 2022, con un salario mínimo por cada mes de trabajo se tiene $108.333 de cesantías.

¿Qué dice el artículo 141 de la Lottt? ›

El artículo 141 de la #LOTTT dispone que todos los trabajadores/ras tienen derecho a prestaciones sociales que les recompensen la antigüedad en el servicio y los ampare en caso de cesantía.

¿Qué dice el artículo 143 de la Lottt? ›

Los depósitos trimestrales y anuales a los que hace referencia el artículo anterior se efectuarán en un fideicomiso individual o en un Fondo Nacional de Prestaciones Sociales a nombre del trabajador o trabajadora, atendiendo la voluntad del trabajador o trabajadora.

¿Cuáles son las 4 prestaciones sociales? ›

¿Cuáles son las prestaciones sociales? Estas se dividen en cuatro ítems que debes tener presente a la hora de pagar tu nómina, estas son: la prima de servicio, las cesantías, los intereses sobre cesantías y las vacaciones que, aunque no son exactamente una prestación social se incluyen allí por simplicidad.

¿Que son y cómo se liquidan las prestaciones sociales? ›

Se totaliza del pago de cada mes y a partir de allí de realiza la liquidación correspondiente, es decir, la base para liquidar las prestaciones es la sumatoria de todos los pagos que le toquen al colaborador como su salario mensual incluidas las horas extras, recargos dominicales y recargo nocturnos si estos aplican ...

¿Cuál es el porcentaje de las prestaciones sociales? ›

Porcentajes de cotización (trabajadores y empleadores)
Tipo aporteTrabajador dependienteTotal
Aportes salud8.5%12,5%
Aportes a pensión12%16%
Aportes a riesgos laboralesDe acuerdo a la tarifa de riesgos que tenga el empleado, varía de acuerdo al nivel de riesgos0.522% 1.044% 2.436% 4.35% 6.96%
Aportes al SENA2%2%
3 more rows

¿Cuáles son las prestaciones sociales en Colombia 2022? ›

¿Cuáles son las prestaciones de ley en Colombia 2022? Las prestaciones en Colombia se dividen en 4 partes: prima de servicio, cesantías, intereses sobre las cesantías y vacaciones. Estos pagos, por derecho, deben ser recibidos por todos los colaboradores de acuerdo al código sustantivo del trabajo, los empleados.

¿Cuánto es la liquidación por un año 2022? ›

Si el trabajador tiene contrato a término indefinido y es despedido sin justa causa debe recibir una indemnización de 30 días de salario por el primer año trabajado y de 20 días por cada año adicional. Si no se cumple el año completo, la liquidación debe hacerse según el tiempo laborado.

¿Cuánto son las prestaciones sociales 2022? ›

Se deben acreditar trimestralmente 15 días de salario integral al Fondo de Garantía de las Prestaciones Sociales. Al finalizar la relación de trabajo tiene derecho a 30 días de salario integral calculados al último salario devengado.

¿Qué es lo que incluye una liquidación? ›

Se incluyen sueldos, horas extras, recargos. Cesantías. Son una prestación social que el empleador debe pagar a sus trabajadores anualmente y proporcional al periodo laborado. Intereses de cesantías.

¿Cuál es la liquidación por renuncia voluntaria? ›

Si el trabajador renuncia le pagan lo que la ley dispone, como salarios pendientes de pago y prestaciones sociales, y el monto a pagar dependerá del salario del trabajador.

¿Cuáles son las prestaciones de ley y cómo se calculan? ›

Pago adicional que se otorga a los trabajadores de planta, por el tiempo laborado al servicio del patrón. Se pagan doce días de salario por cada año de servicio. En caso de que no se labore el año completo, se pagará su parte proporcional de acuerdo al tiempo trabajado durante el año.

¿Que se le paga a un trabajador en la liquidación? ›

La liquidación se calcula a partir del salario del trabajador, el cual incluye los distintos conceptos como horas extras, recargos nocturnos, trabajo dominical o festivo, comisiones, etc.

¿Qué tasa se utiliza para el cálculo de prestaciones sociales? ›

2. Le corresponde el pago de abono de intereses sobre prestaciones sociales (8.5%) a los trabajadores que al 01/05/2021, tengan un (1) año o más de servicio, y estas a su vez hayan generado intereses. 3.

¿Cuánto me toca de liquidación por un año de trabajo? ›

En principio, la liquidación por despido injustificado debe contener el pago de 3 meses de salario, esto es en calidad de indemnización. Asimismo, se deberán pagar 20 días de sueldo por cada año trabajado. Esto también como indemnización. Luego, están las retribuciones correspondientes a la prima de antigüedad.

¿Cuánto me corresponde de liquidación por 6 meses de trabajo? ›

Tomar el valor del 50% del mejor sueldo del semestre, dividirlo por 6, y multiplicarlo por los meses trabajados. Vacaciones no gozadas: si el empleado tuviese vacaciones pendientes, se debe realizar el cálculo proporcional de las mismas.

¿Cuánto me corresponde de liquidación por 2 años de trabajo? ›

En el caso de los trabajadores que laboraron días, meses o años, la indemnización equivale a una remuneración y media mensual dividida entre 12 o entre 30, según corresponda.

Videos

1. Liquidación Prestaciones Sociales
(Erika Paola Torres Aguirre)
2. LIQUIDACIÓN DE PRESTACIONES SOCIALES EN EXCEL / COMO LIQUIDAR UN CONTRATO DE TRABAJO EN EXCEL
(GESTIÓN TRIBUTARIA)
3. Liquidación de Prestaciones Sociales / Ejercicio Práctico / Aprende Contabilidad.
(Profe Lucho)
4. Liquidación de prestaciones sociales
(wilmer mongua)
5. Ejercicio práctico de un cálculo de prestaciones sociales. Profesora Ana Victoria Perdomo
(Jacqueline Richter)
6. ¿Cómo liquidar las cesantías, intereses y primas?
(Actualícese Video)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Kerri Lueilwitz

Last Updated: 04/09/2023

Views: 6376

Rating: 4.7 / 5 (67 voted)

Reviews: 82% of readers found this page helpful

Author information

Name: Kerri Lueilwitz

Birthday: 1992-10-31

Address: Suite 878 3699 Chantelle Roads, Colebury, NC 68599

Phone: +6111989609516

Job: Chief Farming Manager

Hobby: Mycology, Stone skipping, Dowsing, Whittling, Taxidermy, Sand art, Roller skating

Introduction: My name is Kerri Lueilwitz, I am a courageous, gentle, quaint, thankful, outstanding, brave, vast person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.