(Escisión circular grande de la zona de transformación [LLETZ, por sus siglas en inglés], Escisión circular grande del cuello uterino [LLEC, por sus siglas en inglés], biopsia cónica circular del cuello uterino)
Descripción general del procedimiento
¿Qué es el procedimiento de escisión electroquirúrgica (o LEEP)?
El procedimiento de escisión electroquirúrgica utiliza un aro de alambre que se calienta con corriente eléctrica para extraer células y tejido como parte del diagnóstico y el tratamiento de condiciones anormales o cancerosas en el tracto genital inferior de la mujer.
El tracto genital inferior incluye el cuello uterino y la vagina. El cuello uterino es la parte inferior angosta del útero (matriz) y la vagina conecta el cuello uterino con la vulva (los genitales externos).
Mediante un procedimiento de escisión electroquirúrgica, se pasa corriente eléctrica por el fino aro de alambre para desprender una capa delgada de tejido anormal. Este tejido se enviará a un laboratorio para su análisis. Por medio de este procedimiento también se pueden extraer células anormales a fin de permitir el crecimiento de tejido sano.
Otros procedimientos relacionados que se pueden utilizar para diagnosticar afecciones cervicales y vaginales incluyen la prueba de Papanicolaou, la biopsia cervical y la colposcopía. Consulte estos procedimientos para obtener información adicional.
haga clic en la imagen para agrandar |
¿Cuáles son los órganos de la pelvis femenina?
Los órganos y las estructuras de la pelvis femenina son los siguientes:
-
Endometrio. Revestimiento del útero.
-
Útero. También llamado matriz, es un órgano hueco, en forma de pera localizado en la parte inferior del abdomen, entre la vejiga y el recto. Cada mes, durante la menstruación, se elimina el tejido que recubre el interior del útero, a menos que se implante un óvulo fertilizado y prosiga el embarazo.
-
Varios. Dos órganos reproductores femeninos ubicados en la pelvis, donde se desarrollan y almacenan los óvulos, y donde se producen las hormonas sexuales femeninas estrógeno y progesterona.
-
Cuello del útero. La parte más baja y estrecha del útero ubicada entre la vejiga y el recto, que forma un canal que desemboca en la vagina, la que a su vez se conecta con el exterior.
-
Vagina. Conducto a través del cual pasa el líquido durante los períodos menstruales. La vagina, también llamada “canal de parto”, conecta el cuello uterino y la vulva (genitales externos).
-
Vulva. Parte externa de los órganos genitales femeninos.
-
Trompas de Falopio. Dos tubos delgados que se extienden desde cada lado del útero hacia los ovarios como una vía de paso para los huevos y el esperma.
Razones para realizar el procedimiento
Cuando se encuentran problemas cervicales o vaginales durante un examen pélvico, o si se encuentran células anormales con una prueba de Papanicolaou, se puede realizar un procedimiento de escisión electroquirúrgica. Este procedimiento también se realiza para detectar el cáncer de cuello uterino o de vagina.
Las células que parecen ser anormales, pero que no son cancerosas en ese momento, se pueden identificar como precancerosas. El aspecto de estas células anormales podría ser la primera evidencia del cáncer que puede desarrollarse años más tarde.
También se puede utilizar un procedimiento de escisión electroquirúrgica para contribuir con el diagnóstico o tratamiento de las siguientes afecciones:
-
Pólipos (crecimientos benignos)
(Video) Cono cervical con asa electro quirúrgica -
Verrugas genitales, que pueden indicar infección con el virus del papiloma humano (HPV), un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de cuello uterino.
-
Exposición a dietilestilbestrol (DES) en mujeres cuyas madres tomaron DES durante el embarazo, debido a que la exposición al DES aumenta el riesgo de cáncer del aparato reproductor.
El médico puede recomendarle un procedimiento de escisión electroquirúrgica por otros motivos.
Riesgos del procedimiento
Al igual que con cualquier procedimiento quirúrgico, pueden surgir complicaciones. Algunas complicaciones posibles pueden incluir, entre otras, las siguientes:
-
Infección
-
Sangrado
-
Cambios o cicatrices en el cuello uterino a causa de la extirpación de tejido
-
Dificultad para quedar embarazada
-
Posibilidad de tener un parto prematuro o tener un bebé de bajo peso al nacer
Las pacientes con alergia o sensibilidad a ciertos medicamentos, yodo o al látex deben informarlo a su médico.
Si está embarazada o sospecha que puede estarlo, debe informárselo a su médico.
Es posible que existan otros riesgos dependiendo de su estado de salud específico. Recuerde consultar todas sus dudas con su médico antes del procedimiento.
Existen determinados factores o afecciones que pueden interferir con el procedimiento de escisión electroquirúrgica. Estos factores incluyen, entre otros, los siguientes:
-
Menstruación
-
Enfermedad pélvica inflamatoria aguda
-
Inflamación aguda del cuello uterino
Antes del procedimiento
-
El médico le explicará el procedimiento y le ofrecerá la oportunidad de formular las preguntas que tenga al respecto.
(Video) En qué consiste el asa cono leep o tratamiento de lesiones cervicales con electro cirugía -
Se le pedirá que firme un formulario de consentimiento mediante el cual autoriza la realización del procedimiento. Lea el formulario atentamente, y pregunte si hay algo que no le resulta claro.
-
En general, no se requiere preparación previa como ayuno o sedación.
-
Si está embarazada o sospecha estarlo, debe informárselo a su médico.
-
Infórmele al médico si tiene sensibilidad o alergia a algún medicamento, látex, cinta adhesiva, yodo o agentes anestésicos (locales y generales).
-
Informe a su médico sobre todos los medicamentos (con receta y de venta libre) y suplementos de hierbas que esté tomando.
-
Informe a su médico si tiene antecedentes de trastornos hemorrágicos o si está tomando medicamentos anticoagulantes (diluyentes sanguíneos), aspirina u otros medicamentos que afectan la coagulación de la sangre. Quizás sea necesario dejar de tomar estos medicamentos antes de practicar el procedimiento.
-
Su médico le dará instrucciones respecto de usar tampones, cremas o medicamentos vaginales, hacerse lavados vaginales o tener relaciones sexuales antes del procedimiento.
-
El procedimiento de escisión electroquirúrgica suele realizarse cuando no se encuentra en su período menstrual.
-
El médico puede recomendarle que tome un analgésico 30 minutos antes del procedimiento.
-
Si desea puede llevar una toalla higiénica para usar cuando vuelva a su hogar después del procedimiento.
-
En función de su estado clínico, su médico puede solicitar otra preparación específica.
Durante el procedimiento
haga clic en la imagen para agrandar |
El procedimiento de escisión electroquirúrgica se puede realizar de forma ambulatoria en un consultorio médico, o como parte de su internación en un hospital. Los procedimientos pueden variar en función de su estado y las prácticas de su médico.
Por lo general, el procedimiento sigue este proceso:
-
Se le pedirá que se quite toda la ropa de la cintura para abajo y que se ponga una bata de hospital.
-
Se le indicará que vacíe la vejiga antes del procedimiento.
-
Se acostará en una mesa de examen, con las piernas y los pies apoyados como para un examen pélvico.
-
El médico le introducirá un instrumento llamado espéculo en la vagina para separar las paredes y exponer el cuello uterino.
(Video) ASA LEEP -
Por lo general, el médico utilizará un colposcopio, que es un instrumento con una lente especial similar a un microscopio, para agrandar los tejidos. Se colocará el colposcopio en la abertura de la vagina pero no se lo introducirá en la vagina.
-
El médico mirará por el colposcopio para localizar las áreas que se deben tratar en el cuello uterino o en la vagina. Se pueden tomar fotografías con el colposcopio o realizar bosquejos de las zonas del cuello uterino para su registro de atención médica.
-
Es posible que le limpien o empapen el cuello uterino con una solución de vinagre, también llamada solución de ácido acético. Esto ayuda a que los tejidos anormales se pongan blancos y puedan ser más visibles. Puede sentir una ligera sensación de ardor. A veces se utiliza una solución de yodo para cubrir el cuello uterino, llamada prueba de Schiller.
-
El médico adormecerá el área utilizando una pequeña aguja para inyectar el medicamento.
-
Puede utilizarse un tipo de fórceps, llamado tenáculo, para mantener el cuello uterino firme para el procedimiento. Puede sentir algunos cólicos cuando se aplica el tenáculo.
-
Usted oirá zumbidos y/o soplidos provenientes del equipo.
-
Se insertará el alambre de la escisión electroquirúrgica por el espéculo, y se lo pasará por los tejidos anormales. Es posible que se requiera más de una pasada. Es posible que sienta presión o un leve cólico.
-
Algunas mujeres se sienten débil durante el procedimiento. Informe a su médico o enfermera si sientes así.
-
Es muy importante que permanezca inmóvil durante el procedimiento.
-
La cantidad y la ubicación del tejido extraído depende de si el procedimiento de escisión electroquirúrgica se utiliza como herramienta de diagnóstico, o para extraer tejido anormal. Los alambres de este procedimiento vienen de diferentes tamaños y formas.
-
La corriente eléctrica actuará como cauterización para sellar los vasos sanguíneos, por lo que suele haber muy poco sangrado. Todo sangrado que provenga del lugar de la escisión electroquirúrgica se puede tratar con un medicamento tópico pastoso.
-
El tejido se enviará al laboratorio para mayor análisis.
Después del procedimiento
Después del procedimiento de escisión electroquirúrgica, puede reposar durante algunos minutos antes de regresar a su hogar.
Quizá desee usar una toalla higiénica para el sangrado. Es normal tener dolor leve, manchado y flujo oscuro o negruzco durante varios días. El flujo oscuro se debe a la medicación aplicada en el cuello uterino para controlar el sangrado.
Es posible que le indiquen no hacerse lavados vaginales, no usar tampones ni tener relaciones sexuales durante cuatro semanas después de un procedimiento de escisión electroquirúrgica, o durante el tiempo que el médico le recomiende.
También puede tener otras restricciones sobre sus actividades, como no realizar actividades agotadoras ni levantar objetos pesados.
Tome un analgésico para los cólicos o el dolor, de acuerdo con las recomendaciones del médico. La aspirina u otros medicamentos contra el dolor pueden aumentar las probabilidades de sangrado. Asegúrese de tomar sólo los medicamentos que su médico le haya recomendado.
Su médico le indicará cuándo debe regresar para un tratamiento posterior o cuidado. Por lo general, las mujeres que se han sometido a una escisión electroquirúrgica necesitarán hacerse pruebas de Papanicolaou con mayor frecuencia.
Si tiene algunos de los cuadros que mencionamos a continuación, informe a su médico:
-
Sangrado con coágulos
-
Secreción de la vagina con mal olor
-
Fiebre y/o escalofríos
-
Dolor abdominal intenso
Es posible que su médico le brinde instrucciones adicionales o alternativas después del procedimiento, en función de su situación específica.
Los Recursos en la Red
El contenido proveído aquí tiene un propósito informativo únicamente, y no está diseñado para diagnosticar o tratar un problema de salud o una enfermedad ni reemplazar el consejo médico que usted reciba de su médico. Por favor, consulte a su médico para aclarar cualquier pregunta o preocupación que usted pueda tener acerca del trastorno que padece.
Esta página contiene enlaces a otros sitios Web con información sobre este procedimiento y condiciones de salud relacionadas. Esperamos que estos sitios le sean útiles, pero recuerde que nosotros no controlamos ni avalamos la información presentada en ellos, así como ellos tampoco avalan la información presentada en nuestro sitio.
American Cancer Society (Asociación Americana del Cáncer)
American College of Obstetricians and Gynecologists (Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos)
National Cancer Institute (NCI) (Instituto Nacional del Cáncer)
National Institutes of Health (NIH) (Institutos Nacionales de la Salud)
National Library of Medicine (Biblioteca Nacional de Medicina)
National Women's Health Information Center (Centro Nacional de Informaciín de Salud de Mujeres)
FAQs
¿Cómo se hace el procedimiento de LEEP? ›
Durante un LEEP se usa un lazo delgado de alambre para extirpar (cortar) el tejido anormal. A continuación, el cuello uterino se cauteriza (se quema) para detener el sangrado. Por lo general, la zona tarda en cicatrizar de 4 a 6 semanas. El procedimiento llevará unos 10 minutos.
¿Cuántos días de reposo después de un LEEP? ›No te hagas duchas vaginales ni uses tampones durante al menos 3 semanas. Puedes usar toallas sanitarias o protectores.
¿Que esperar después de un LEEP? ›Después del procedimiento
Quizá desee usar una toalla higiénica para el sangrado. Es normal tener dolor leve, manchado y flujo oscuro o negruzco durante varios días. El flujo oscuro se debe a la medicación aplicada en el cuello uterino para controlar el sangrado.
El procedimiento es indoloro ya que se administra Anestesia local (En el propio cuello del útero), es la técnica más utilizada, o Anestesia regional o general (peridural o intradural osedación con anestesia endovenosa), y en esta técnica se requiere de unmédico Anestesiólogo.
¿Cuánto dura un LEEP? ›El LEEP tarda más o menos 10 minutos.
¿Cómo es el sangrado después de un LEEP? ›Después de una semana, expulsará una “masa” mucosa y espesa de color entre marrón y negro. Esto es normal. También es normal que tenga pérdidas después de expulsar este coágulo. Si el sangrado es muy intenso o está preocupada por la cantidad de sangrado, llame al consultorio.
¿Qué consecuencias trae la cauterización del cuello uterino? ›Por otro lado, como consecuencia de la cauterización, podría producirse un estrechamiento (estenosis) del conducto cervicouterino. La cicatrización suele ser pequeña, aunque existen casos en los que la cicatriz se extiende, pudiendo aumentar los dolores menstruales e, incluso, dificultar la gestación.
¿Qué es un LEEP en ginecología? ›El procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP, por sus siglas en inglés) es una manera de eliminar tejido anormal del cuello uterino. Se hace usando un asa de alambre delgado que tiene una corriente eléctrica de bajo voltaje.
¿Cómo es la menstruación después de una Electrocirugia? ›Después del procedimiento
Es normal tener dolor leve, manchado y flujo oscuro o negruzco durante varios días. El flujo oscuro se debe a la medicación aplicada en el cuello uterino para controlar el sangrado.
Puede ser no menos, desde los 3500 pesos. Pero acércate a tu médico. Su costo varia muchísimo desde 3 mil pesos a 10 mil pesos.
¿Que no debo comer después de una electrocirugía? ›
¿Que alimentos puedo comer y cuales no despues de la electrocirugia? Aumenta el consumo de alimentos ricos en vitamina C, como los cítricos que te ayudarán a la cicatrización. Evita el consumo de grasas trans, azúcares simples y lácteos, todos ellos sueles ser pro inflamatorios.
¿Cuánto cuesta una Electrocirugia VPH? ›ESFEROLISIS ELECTROCIRUGÍA: $4,200 $3,800.
¿Qué pasa si tengo relaciones sexuales después de una electrocirugía? ›Es una recomendación que se le hace a la paciente para favorecer la completa cicatrización de la lesión tratada, sin embargo el haber tenido relaciones sexuales un mes después lo único que puede ocasionar es el retraso en el proceso fisiológico de la cicatrización.
¿Qué pasa si sangro después de una electrocirugía? ›Puede haber sangrado mínimo, de una o 2 semanas comúnmente, pero generalmente es un sangrado obscuro y con el paso de los días se va quitando y da lugar a una flujo blanco amarillo. Si hay sangrado activo (ROJO), es preciso que su medico la revise y vea si el sangrado es cervical o intrauterino.
¿Qué pasa si no sangro después de una electrocirugía? ›Es normal siempre y cuando no se convierta en sangrado como el menstrual; rojo y moderada cantidad. Si llega a tener dudas acuda con el médico que la operó.
¿Qué cuidados debo tener después de una cauterización de cuello uterino? ›Después de una cauterización del cuello del útero, la paciente deberá tener una serie de cuidados y atender a las siguientes recomendaciones: Evitar relaciones sexuales. No usar tampones, duchas vaginales ni bañarse. No practicar deporte de manera intensa.
¿Cómo se ve el papiloma humano en las mujeres? ›El VPH es la infección de transmisión sexual (ITS) más común. El VPH es un virus distinto al del VIH y VHS (herpes). El VPH es tan común que casi todos los hombres y todas las mujeres sexualmente activos lo contraen en algún momento de su vida. Hay muchos tipos distintos de VPH.
¿Qué pasa después de una cauterización por VPH? ›la cauterización solamente elimina la lesión, el virus continua en el epitelio genital, solamente tu sistema inmunológico podría eliminarlo, sin embargo, que tengas el virus no significa que tengas lesión.
¿Qué es una cauterización por VPH? ›La cauterización consiste en calentar una zona del útero para destruir las células o los vasos sanguíneos que provocan un malestar especifico o algún tipo de enfermedad. Es es un procedimiento médico empleado para la eliminación de células malignas o agentes infecciosos en el cuello del útero.
¿Quién se ha curado de VPH? ›Eva Ramón Gallegos es la científica que descubrió la cura del virus de papiloma humano.
¿Qué pasa si mi pareja y yo tenemos el virus del papiloma? ›
Si se tiene el VPH y se mantienen relaciones sexuales sin preservativo puedes contagiar a tu pareja. También puede que tu pareja sea portador del virus, aunque no tenga síntomas, y te contagie.
¿Cómo saber si un hombre es portador del papiloma humano? ›∎ No existe una prueba para saber si los hombres tienen el VPH. El VPH por lo general desaparece por sí solo, sin causar problemas de salud. De tal manera que si hoy se detecta una infección por el VPH, lo más probable es que dentro de uno o dos años haya desaparecido.
¿Que sienten los hombres al tener relaciones con una mujer sin matriz? ›La mayoría de los hombres no sienten ninguna diferencia en sensaciones físicas o satisfacción sexual después de que a su pareja se le haya practicado una histerectomía. Es más bien el temor al dolor lo que más paraliza a la pareja.
¿Qué es mejor LEEP o crioterapia? ›La limitación principal de la crioterapia es que no sirve para tratar las lesiones que no están totalmente ubicadas en el exocérvix, sino que afectan al conducto cervical. En cambio, la LEEP permite extirpar adecuadamente la mayoría de las lesiones cervicouterinas, independientemente de la afectación del conducto.
¿Cómo es la regla cuando tienes VPH? ›Períodos menstruales más abundantes de lo habitual. Sangrado después de un examen pélvico. Secreción inusual de la vagina. Dolor durante las relaciones sexuales.
¿Qué se puede comer después de una electrocirugía? ›¿Que alimentos puedo comer y cuales no despues de la electrocirugia? Aumenta el consumo de alimentos ricos en vitamina C, como los cítricos que te ayudarán a la cicatrización. Evita el consumo de grasas trans, azúcares simples y lácteos, todos ellos sueles ser pro inflamatorios.